Zócalos plásticos: Razones para elegirlos

A la hora de elegir zócalos para proteger el estado de tus puertas, pueden surgir varias dudas, entre ellas: ¿Qué material elegir? Hoy te vamos a dejar algunas razones para seleccionar los plásticos.

Este tipo de zócalos, están hechos de un material rígido, pero a su vez flexible y expandido. Lo que permite que puedan instalarse de manera similar a los de madera, pero con una durabilidad mucho mayor.

Son muy fáciles de aplicar, ya que no requieren de la utilización de herramientas especiales. Se pueden fijar con silicona o adhesivos universales, o mecánicamente mediante tornillos o clavos. En el caso de los que ofrecemos en Rumar, vienen ya con los tornillos para aplicar. ¡Consultanos acá!

A continuación, te dejamos algunas de las numerosas ventajas que representan:

– No se pudren.

– Son altamente resistentes a la humedad.

– No son atacados por insectos como las termitas, ni por hongos de ningún tipo.

– Tienen alta resistencia al fuego: no propagan llamas, se autoextinguen y no conducen electricidad.

– Son resistentes a diversos agentes químicos.

– Son fácilmente lavables y pintables en caso de que sean manchados.

Para conocer más de nosotros ingresá a nuestro Instagram

Rumar: menos residuos más productividad

En Rumar estamos comprometidos con reducir nuestra huella de carbono, por esta razón no generamos desperdicios sino que todo es aprovechable, esto quiere decir que todo el material de rezago vuelve a utilizarse.

La verdad, es que sabemos que la industria de los plásticos, es una de las que tiene que comprometerse a mayor escala con el medio ambiente, y por esta razón desarrollamos una línea de productos sustentables, que de hecho en otra entrada de nuestro blog, les estuvimos contando más al detalle esta propuesta.

Se trata de botellas elaboradas con 50% de material recuperado y 50% de material virgen, que en Rumar sometemos a procesos que nos permiten ofrecer un producto resistente, de buena calidad, económico y pensando en el futuro.

De hecho, las prácticas ecológicas y sostenibles, cada vez son más comunes dentro de las industrias argentinas y esto se debe a que estamos en una etapa de conciencia sobre el impacto que generamos sobre el ecosistema que nos rodea.

Si deseas adquirir nuestros productos sustentables hacé click aquí

Para conocer más de nosotros ingresá a nuestro Instagram.

Bidones de polietileno: todo lo que necesitás saber

Los bidones de polietileno, son los envases cilindricos probablemente más utilizados en todo el mundo industrial, y esto se debe a que son resistentes y que se pueden de diferentes gramajes. Hoy queremos contarte todo lo que necesitás conocer sobre este producto.

Lo que convierte a los bidones en unas estrellas de la industria es que tienen una gran capacidad y diversos acabados provocan que sea uno de los métodos más sencillos para transportar sustancias. Son muy útiles para comercializar productos de higiene y limpieza, agroquímicos, químicos, industria alimenticia, automotriz o cosmética, entre otros.

Capacidades de los bidones:

En Rumar tenemos bidones de polietileno, que a un punto muy importante a destacar es que para su elaboración trabajamos exclusivamente con material 100% virgen. Lo que los convierte en un producto muy resistente.

A continuación te contamos los que tenemos a tu disposición:

Bidón de 20lts (peso 1kg)

Bidón de 10lts (peso 280grs)

Bidón de 5lts (peso 120grs)

Bidón de 2lts (peso 60grs)

Para conocer más de nuestros envases de polietileno te invitamos a hacer clic en el siguiente link: envases

Para adquirir bidones serigrafiados, hacé tu consulta

Para conocer más sobre nosotros, suscribite a nuestro canal de youtube y nuestras redes sociales

PET y Polietileno: Diferencias entre ambos

Como ya seguro conocés, los envases están hechos de diferentes tipos de materiales, entre los más comunes se encuentran el PET y el polietileno. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre ambos? En esta entrada te explicamos todo lo que necesitás conocer sobre estos tipos de plásticos.

– PET es un polímero, que sueler ser semicristalino, es decir que guarda una apariencia similar al cristal, además es resistente, flexible, entre otras propiedades. El PET muy común en productos de limpieza, gaseosas, dulces, entre otros que necesite de una envoltura resistente.

– Polietileno de alta densidad, es uno de los plásticos más comunes, entre de las variadas razones es por su bajo costo y facilidad de transformación, es un material sólido y no cuenta con alguna coloración, resistente y rígido pero conservando cierta flexibilidad.

Se ocupa mayormente para envases de leche, botellas de agua, juegos, bolsas de basura, pero uno de sus puntos negativos es que puede ser vulnerable a temperaturas altas.

¿Ya sabés cuál de estos materiales te convienen más para tus productos? Ingresá en el link y dejanos tu consulta.

O también podés:

Conocer nuestra variedad de envases PET, haciendo clic aquí

Conocer nuestro envases de polietileno, haciendo clic aquí

Seguinos en nuestras redes sociales

¿Gatillos económicos o profesionales? Conocé las diferencias

A la hora de elegir gatillos pulverizadores para comercializar tus productos, es normal que te surja la duda sobre cuál será el que mejor se presta para tu rubro, si los económicos o los profesionales. En esta entrada queremos contarte las diferencias entre ambos para ayudarte a tomar la mejor decisión.

Gatillos económicos: Que su nombre no te haga pensar que se trata de un producto de baja calidad, porque la realidad es que se llaman así debido a los materiales con los que son fabricados.

Son utilizados principalmente para productos de limpieza y atomizadores de uso sencillo y que no requieran de una gran presión.

Y por último en su mayoría poseen una presión de descarga 0.75+- 0.1ml/T.

Gatillos profesionales: También pueden ser conocidos en el mercado como reforzados, son más duraderos que los económicos y son utilizados para productos que necesiten de una presión de pulverizado más potente, son muy comunes en la industria automotriz y productos de un mayor valor agregado.

Su presión de descarga es de +- 1,2 ml.

Ya que sabés la diferencia entre ambos, podés hacer la elección más acorde para comercializar tus productos, si tenés dudas ¡Consultanos!

WhatsApp

info@rumar.com.ar

Para conocer más sobre nuestros productos pulverizadores ingresá en el siguente link