Potenciá tu marca con nuestro servicio de serigrafía en plásticos

Seguramente ya sabías que no solo nos especializamos en la producción y diseño de productos de calidad, sino que también ofrecemos servicios adicionales para ayudar a nuestros clientes a destacar en el mercado, como es el caso de la serigrafía.

En esta entrada del blog, te contaremos todo sobre nuestro servicio de serigrafía y cómo puede potenciar tu marca y productos.

¿Qué es la serigrafía?

Es una técnica de impresión que utiliza una malla y una tinta especial para transferir diseños y gráficos en una amplia variedad de materiales, incluyendo el plástico.

Este proceso permite imprimir imágenes nítidas y duraderas en la superficie de los productos plásticos, lo que les agrega un valor estético y promocional significativo.

Beneficios de la serigrafía en plásticos:

– Personalización: Nuestro servicio te permite personalizar tus productos con tu logotipo, nombre de marca, información de contacto u otros diseños relevantes. Esto crea una imagen profesional y coherente que fortalece tu identidad de marca.

– Atractivo visual: Los diseños serigrafiados pueden ser vibrantes y llamativos, atrayendo la atención de los consumidores y diferenciándote de tus competidores en el estante.

– Durabilidad: La tinta serigráfica es resistente a la abrasión y a la decoloración, lo que garantiza que tus diseños se mantengan frescos y atractivos durante mucho tiempo, incluso en condiciones adversas.

– Versatilidad: La serigrafía es adecuada para una amplia gama de productos, como botellas, envases, piezas de automóviles y más. Puedes aprovechar esta técnica en diversas aplicaciones de tu negocio.

Cómo funciona nuestro servicio de serigrafía:

En nuestra fábrica, contamos con equipos y profesionales altamente capacitados. Trabajamos en estrecha colaboración contigo para entender tus necesidades de diseño y los requisitos de tus productos.

Luego, utilizando técnicas precisas y materiales de alta calidad, llevamos a cabo el proceso de serigrafía para obtener resultados excepcionales y satisfacer tus expectativas.

Si querés conocer más ¡Contactanos!

Seguinos en Instagram

Construyendo un futuro sostenible: Reciclamos nuestros desperdicios plásticos

En Rumar tenemos una búsqueda constante por promover la sostenibilidad y reducir la huella ambiental, por esta razón uno de los productos que más orgullosos nos hacen sentir son las botellas plásticas elaboradas con material reciclado dentro de nuestra empresa. En esta entrada del blog, exploraremos los beneficios y el proceso de fabricación de los envases sustentables, así como su impacto en el medio ambiente.

Con la finalidad de reducir nuestros desperdicios, utilizamos este material para la fabricación de envases, que se juntan con material virgen para ofrecer la mayor calidad.

Beneficios de las botellas plásticas recicladas:

– Conservación de recursos naturales: Al utilizar plástico reciclado en lugar de plástico virgen, se reduce la necesidad de extraer y procesar nuevas materias primas, como el petróleo.

– Reducción de residuos: Al reciclar y reutilizar plástico, se evita que termine en los vertederos o en el océano, donde puede tardar cientos de años en descomponerse.

– Ahorro de energía: La fabricación de plástico reciclado requiere menos energía que la fabricación de plástico virgen, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

– Ahorro económico: Al reutilizar elementos propios estamos permitiendo crear un producto de bajo costo para el mercado.

Proceso de fabricación:

En lugar de utilizar plástico virgen, utilizamos plástico reciclado. Este material se somete a un proceso de tratamiento, que incluye limpieza, trituración y fundición en gránulos. Estos gránulos luego se utilizan para la fabricación de envases, mediante procesos como extrusión y moldeo por soplado.

Calidad y seguridad:

Es natural preguntarse si las botellas plásticas hechas con material reciclado son tan seguras y duraderas como las convencionales. Aquí es donde entra en juego la calidad del plástico reciclado utilizado. En nuestra fábrica, nos aseguramos de utilizar plástico reciclado de alta calidad, que cumple con los estándares y regulaciones de seguridad establecidos para los envases alimentarios.

Las botellas plásticas hechas con materiales reciclados son una solución innovadora y sostenible para reducir el impacto ambiental de los envases plásticos.

En nuestra fábrica, estamos orgullosos de fabricar botellas plásticas recicladas de alta calidad, contribuyendo a un futuro más sostenible. ¡Únete a nosotros en este viaje hacia la sostenibilidad y el cuidado del planeta!

Conocé más

Seguinos en Instagram

3 beneficios de las cortinas de eslabones para puertas

Las cortinas plástica o de eslabones para puertas ofrecen varios beneficios. Sin embargo, en esta ocasión te vamos a presentar 3 de los más importantes:

1. Privacidad: Pueden ayudar a brindar privacidad en áreas donde se necesite. Por ejemplo, pueden cubrir la entrada de una habitación o separar espacios en un ambiente de concepto abierto. Esto permite mantener la privacidad y la intimidad sin bloquear completamente la entrada de luz y el flujo de aire.

2. Control de insectos: En el verano, son muy importantes debido a que estas cortinas actuan como una barrera contra los insectos, evitando que ingresen. Los eslabones de las cortinas son lo suficientemente estrechos como para evitar que los insectos pequeños, como moscas y mosquitos, pasen a través de ellos.

3. Estética y decoración: Además de ser funcionales, las cortinas de eslabones también pueden agregar un toque decorativo a un espacio. Vienen en una variedad de colores y diseños que pueden complementar la estética de tu hogar u oficina. Podés consultarnos para conocer qué colores te ofrecemos.

En resumen, las cortinas plásticas ofrecen privacidad, protección contra insectos y opciones estéticas, lo que las convierte en una opción versátil y práctica para la decoración y funcionalidad de una puerta.

Seguinos en Instagram

7 beneficios del uso de PEAD para tus envases

El polietileno de alta densidad (PEAD) es un tipo de plástico ampliamente utilizado en diversas aplicaciones debido a sus numerosos beneficios, que a continuación vamos a detallar:

1. Resistencia y durabilidad:

Es un material plástico muy resistente, lo que lo hace adecuado para ser utilizado en envases, botellas, tuberías y otros productos que requieren una alta durabilidad.

2. Baja permeabilidad:

Tiene una baja permeabilidad a los gases y líquidos, lo que lo convierte en una opción popular para envases de alimentos y bebidas, así como para aplicaciones en la industria química.

3. Resistencia a la corrosión:

Es resistente a la corrosión, lo que lo hace ideal para su uso en tuberías de agua y sistemas de alcantarillado.

4. Ligereza:

A pesar de su resistencia, el PEAD es un material liviano, lo que facilita su transporte y manipulación en comparación con otros materiales más pesados.

5. Reciclabilidad:

Es un plástico reciclable, lo que significa que puede ser procesado y reutilizado para fabricar nuevos productos. Esto ayuda a reducir la cantidad de residuos plásticos y promueve la sostenibilidad ambiental.

6. Resistencia a la humedad:

El PEAD es resistente a la humedad y no se deteriora fácilmente en presencia de agua o humedad, lo que lo hace adecuado para su uso en aplicaciones al aire libre.

7. Versatilidad:

Se puede moldear fácilmente en diferentes formas y tamaños, lo que le otorga una gran versatilidad en su uso. Se utiliza en una amplia gama de industrias, como la automotriz, la agricultura, la construcción, la electrodoméstica y más.

En resumen, el PEAD es un material que posee beneficios tales como su resistencia, durabilidad, baja permeabilidad, reciclabilidad y versatilidad, que lo hacen muy útil en diversas aplicaciones industriales y comerciales.

No obstante, es importante tener en cuenta los desafíos ambientales asociados con el uso y la gestión adecuada de los residuos plásticos.

Para conocer nuestros productos PEAD hacé click.

Seguinos en Instagram.

¿Cómo usar los pulverizadores para prevenir el dengue?

El uso de pulverizadores puede ser una estrategia eficaz para prevenir la propagación del dengue, debido a que se pueden utilizar para rociar insecticidas en áreas donde los mosquitos Aedes aegypti, transmisores del dengue, suelen habitar y reproducirse.

Los pulverizadores se utilizan para aplicar insecticidas en áreas exteriores, especialmente en zonas donde se ha identificado la presencia del mosquito.

Rociar insecticidas en criaderos potenciales de mosquitos, como recipientes con agua estancada, plantas y vegetación de jardines, patios y espacios al aire libre, es una de las mejores maneras de evitar su propagación.

Es importante destacar que el uso de pulverizadores debe ser acompañado por otras medidas de prevención y control del dengue, como la eliminación de recipientes que puedan acumular agua, el uso de mosquiteros en puertas y ventanas para evitar la entrada de mosquitos y el uso de repelentes de insectos en el cuerpo.

Desde Rumar te recordamos que es recomendable seguir las indicaciones y recomendaciones dadas por las autoridades sanitarias locales y regionales en cuanto al uso de pulverizadores y otras medidas de prevención del dengue, ya que pueden variar según la situación epidemiológica y geográfica de cada zona.

Si querés conocer nuestra variedad de pulverizadores hacé clic

Seguinos en Instagram

¿Por qué elegir polietileno para tus envases?

El polietileno es ampliamente utilizado en la industria de los envases y empacados, debido a sus numerosas ventajas.

Estas son algunas razones por las que podrías elegir el polietileno para tus envases:

Versatilidad: Es un material extremadamente versátil que se puede adaptar a una amplia gama de aplicaciones de empaque. Viene en diferentes formas, como láminas, películas y bolsas, lo que permite su uso en diversas industrias, como alimentos, bebidas, productos químicos, productos farmacéuticos, entre otros.

Resistencia: El polietileno es muy resistente, lo que garantiza la protección y seguridad de los productos envasados. Es capaz de soportar altas presiones, impactos y deformaciones sin romperse o dañarse fácilmente.

Barrera contra humedad y gases: Tiene baja permeabilidad al vapor de agua y a los gases, lo que lo convierte en un buen material de barrera para proteger los productos de la humedad, el oxígeno y otros elementos que podrían afectar su calidad o durabilidad.

Liviano y flexible: El polietileno es un material liviano y flexible, lo que facilita su manejo y transporte. Su ligereza también ayuda a reducir los costos de envío, ya que no agrega mucho peso adicional a los productos envasados.

Sostenible: Es reciclable y se puede fabricar a partir de fuentes renovables, como etanol de caña de azúcar. Además, su ligereza reduce la cantidad de energía necesaria para su transporte y su bajo consumo de recursos durante su producción lo hace una opción más sostenible en comparación con otros materiales de empaque.

Costo-efectivo: Es económico en comparación con otros materiales de empaque, como el vidrio o el metal. Su disponibilidad generalizada y su fácil procesamiento también contribuyen a su costo-efectividad.

Al elegir polietileno para tus envases, podés aprovechar todas estas ventajas y garantizar la protección, calidad y eficiencia en el empaque de tus productos.

¿Querés conocer más? Hacé click

Seguinos en Instagram

Fuimos parte de una nueva edición de la Expoferretera

Desde el 29 noviembre al 2 de diciembre se llevó a cabo una nueva edición de la Expoferretera 2023, en el Centro Costa Salguero y en Rumar fuimos parte.

Este tipo de eventos son importantes para nosotros, debido a que es una oportunidad de poder conectar con potenciales clientes, crear nuevas alianzas y conocer novedades del rubro ferretero.

La expoferretera fue organizada por Messe Frankfurt Argentina y la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA).

Se trató de una Exposición Internacional de Artículos para Ferreterías, Sanitarios, Pinturerías y Materiales de Construcción.

Con la finalidad de concentrar en un mismo lugar a negocios del sector ferretero para toda Sudamérica. Actualmente es la única exposición en su especialidad en la Argentina ya que engloba todo el mercado de la fabricación de productos para la construcción y maquinarias de uso domiciliario o industrial: desde pinceles hasta productos químicos, tornillos y herramientas hidráulicas.

ExpoFerretera 2023 se destaca por ser el lugar en donde se reúnen las marcas más representativas de la industria con una vasta propuesta en productos y servicios. Abarca toda la cadena productiva presentando las últimas innovaciones de un sector en constante ascenso. Así que para nosotros es un gran honor poder haber sido parte de esta edición.

Si querés conocer más seguinos en Instagram.

Contactanos para conocer nuestros productos y servicios.

Cuidá tus plantas con nuestros pulverizadores

El cuidado de las plantas es clave durante todo el año, en especial durante la temporada de calor, dónde los rayos del sol, insectos y otros elementos pueden hacer que se sequen o pierdan hojas innecesariamente.

Pero, existen formas de evitar esto y nuestros pulverizadores están para ayudarte. Así que te contamos de un preparado que podés hacer para rociarlas y mantenerlas libre de plagas.

1. Alcohol de ajo:

Normalmente el ajo es utilizado en la cocina. Sin embargo, este alimento contiene una gran cantidad de componentes activos, entre los que se destaca el azufre, nutriente esencial que se utiliza para el control de plagas y enfermedades y es una forma orgánica y eficaz de deshacerse de ellas de forma natural.

Este preparado es muy fácil de hacer y evita la presencia de pulgones, cochinillas, mosca blanca, trips, araña roja y más insectos en tus plantas.

Pasos para hacer el alcohol de ajo.

Ingredientes:

– 1/2 lt de agua.

– 1/2 lt de alcohol.

– 6 dientes de ajo.

Triturá los 6 dientes de ajo orgánico.

– Mezclálos con el agua y el alcohol.

– Dejá la solución un día macerando.

Una vez que el preparado esté listo, viertelo en uno de nuestros pulverizadores -recordá que los podés encontrar de diferentes tamaños y que tenemos nuestra línea sustentable-.

¿Sos parte de la industria farmacéutica? ¡Tenemos soluciones para vos!

Como fabricantes de envases plástico, la industria farmacéutica se encuentra entre nuestros principales clientes, debido a que podemos ofrecerles soluciones de calidad.

Si necesitás almacenar productos de este tipo: Agua de alibour, agua oxigenada, pervinox, etc. Te contamos que dentro de la línea de productos que podemos ofrecerte están:

1. Envases de polietileno natural: que permite que el interior de tus productos sea visible, al tiempo que te ofrecemos un envase duradero y de una calidad excepcional.

2. Envases de polietileno de color: si una de las características que hace destacar a tu producto, es el color, entonces te ofrecemos botellas y envases de polietileno en diferentes colores.

3. Envases de polietileno sustentable: es una excelente opción si te interesa el cuidado del medioambiente, es la más recomendada, debido a que son envases elaborados con materia prima reciclada por nosotros mismos.

Y como plus en Rumar también te ofrecemos el servicio de serigrafía que permite que puedas grabar en los envases indicaciones, nombre, valores, entre otros datos importantes, de una forma personalizada y sin tener que tercerizar esta acción.

Para conocer más sobre nuestros servicios, hacé click aquí.

Seguinos en Instagram.

Rociadores: La solución para el crecimiento saludable de las plantas

¿Sos parte de la industria de la Jardinería y Paisajismo? Te contamos que en Rumar tenemos soluciones para el crecimiento saludable de las plantas, a través de nuestra línea de rociadores y sistemas de riego.

De hecho, los rociadores son herramientas de jardinería esenciales que se utilizan para regar, aplicar fertilizantes y pesticidas, y controlar plagas. Ofrecen una serie de beneficios, entre los que se incluyen:

Eficiencia: Los rociadores permiten regar o aplicar productos de manera uniforme, lo que ayuda a ahorrar agua y fertilizantes.

Ahorro de tiempo: Los rociadores automáticos pueden programarse para regar o aplicar productos a horas específicas, lo que libera tiempo para otras tareas.

Acceso a zonas difíciles: Los rociadores pueden llegar a zonas que serían difíciles o imposibles de regar o aplicar productos manualmente, como los techos, los bordes de los jardines y las zonas con pendientes.

Control de plagas: Los rociadores se pueden utilizar para aplicar pesticidas y otros productos de control de plagas de manera efectiva, lo que ayuda a proteger las plantas de las plagas y enfermedades.

Consultanos por rociadores

Seguinos en Instagram